DETERMINANTE:
Es cualquier gente o morfema que junto con un sintagma nominal formando un sintagma determinante situándose junto a él para especificarlo y designarlo. Existen fundamentalmente cuatro tipos: predeterminantes, actualizadores (artículo, posesivo, demostrativo,), cuantificadores e interrogativo-exclamativos.
Algunos determinantes pueden posponerse, pero entonces cabe llamarles más bien adjetivos determinativos: ejemplo "El libro ese".
Los determinantes se utilizan para señalar el objeto al que se refieren y delimitar su significado.
Los determinantes son unidades gramaticales que permiten o bien limitar el referente potencial de un sintagma nominal (SN), o bien cuantificar este SN. En español, la clase de determinantes incluye el artículo, los demostrativos, los posesivos, los cuantificadores (numerales e indefinidos), así como una serie de elementos léxicos que indican identidad o cantidad: otro, diversos, incontables.
Su distribución es siempre prenominal, es decir, preceden de un nombre común, con el que concuerdan en género y número. Los determinantes y el orden de los mismos están restringidos de forma que no puede decirse: *ese su libro, *todas tres personas; al no poder combinarse demostrativos y cardinales o todo y demostrativos, solo pueden hacerlo en un orden determinado: estos tres libros, todos estos años. Los determinantes pueden ser: artículos, demostrativos, posesivos, numerales, interrogativos y exclamativos.
CONJUNCIÓN:
palabra o conjunto de ella que se enlaza o une son como los nexos.
palabra o conjunto de ellas que enlaza proposición, sintagmas o palabras, como su etimología de origen latino explica: cum, ‘con’, y jungo, ‘juntar’; por lo tanto, ‘que enlaza o une con’. Constituye una de las clases de nexos. No debe confundirse con los marcadores del discurso.
INTERJECCIONES:
Las interjecciones suelen ser palabras o frases cortas y se emplean principalmente en el lenguaje oral, y en el escrito que reproduce el lenguaje oral, muchas veces como expresión expletiva de desahogo o explosiones de emotividad, a menudo de modo casi reflejo. Pueden formar sintagmas enteros interjectivos por su núcleo (¡Caramba!; ¡Ay de mí!) o bien ser otro tipo de sintagmas más o menos gramaticalizados como interjecciones (¡Por Dios!)
son una clase de palabras que expresan alguna impresión súbita, exclamativa o un sentimiento profundo, como asombro, sorpresa, dolor, molestia, amor, etc.. Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida, conformidad, etc.; por ejemplo:
¡Alto! — como llamada enérgica imperativa
Ay! — como sentimiento vivo;
Eh — para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir;
Hola esta semana por 9,90 al mes linia de telefonía — como salutación familiar;
Etcétera...
Eh — para preguntar, llamar, despreciar, reprender o advertir;
Hola esta semana por 9,90 al mes linia de telefonía — como salutación familiar;
Etcétera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario