miércoles, 10 de marzo de 2010

INVESTIGACIONES

¿Qué son los modismos?

MODISMOS


El termino modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra moda ismo (practica).

Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística, que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar la energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas.

CARACTERÍSTICAS

· Suele presentarse, según la geografía y las influencias sociales ambientales creaciones espontáneas.
· Carácter estereotipado y rígido de su constricción.
· No admiten la sustitución de sus componentes léxicos por sinónimos de ningún tipo.

EJEMPLOS:

Business – Negocio
Body – Cuerpo
Brother – Hermano
Bye – Adiós
Fashion – Moda
Money – Dinero
Ok – Bien.

¿Qué son los vicios de Dicción?

VICION DE DICCIÓN

Toda aquella forma incorrecta e impropia de construcción o empleo del vocablo de manera inadecuada, que muchas veces puede llegar a ser difíciles de interpretar dando origen a la idea original se pierda.

CARACTERÍSTICAS

· Faltas de redacción que estropean la prosa· Rompen el hilo semántico· Atentan contra la gramática· Provocan ambigüedad.(palabra que se le da a un sintagma u oración que tiene dos o mas significados)

clasificación:

Barbarismos : es la incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.

Cacofonía: es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso.

Metaplasmos: son alteraciones que se producen en las palabras cuando utilizamos nuestro idioma español oral, producto de la incorrecta pronunciación.

Muletillas:
es una palabra o frase innecesaria que se emite mucho en la conversación, por costumbre o como apoyo en muchos casos hasta son incoherentes.

Pleonasmos: es la figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, añadiéndole, sin embargo, expresividad a lo dicho.

Redundancia: repetición innecesaria o inútil de un concepto.

¿Qué es la palabra?

LA PALABRA


Es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función.
Lingüísticamente, el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. Determinar qué constituye fonéticamente o morfosintácticamente una palabra es un problema abierto, así por ejemplo junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la morfología.
Las palabras pueden dividirse, según criterios morfosintácticos (categoría sintáctica y tipo de flexión), fonológicos (acentuación, número de sílabas) o funcionales.


¿Qué son el pleonasmo?

PLEONASMO

Un pleonasmo es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal fuera).
El pleonasmo es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase, pues su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella.
No es un fenómeno necesariamente incorrecto, ya que puede servir para dar fuerza a la expresión.
además, señala que el pleonasmo «puede añadir gracia o expresividad a la frase, otras veces constituye verdadera redundancia, y, en ocasiones, aunque podría tacharse de tal, es una manera de dar una terminación a la frase que, de otro modo, quedaría como incompleta.
¿Que es redundancia?

REDUNDANCIA

es un tipo de función que recibe un flujo de datos de cualquier longitud como entrada y devuelve un valor de longitud fija como salida. El término suele ser usado para designar tanto a la función como a su resultado. Pueden ser usadas como suma de verificación para detectar la alteración de datos durante su transmisión o almacenamiento.

Redundancia o recurrencia puede ser:

Factor de la comunicación que consiste en intensificar, subrayar y repetir la información contenida en el mensaje a fin de que el factor de la comunicación ruido no provoque una pérdida fundamental de información. También tiene como significado exceso.
Ejemplos
"Sube arriba". Siempre se sube hacia arriba.
"Baja abajo". Siempre se baja para abajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario