lunes, 22 de marzo de 2010

" INVESTIGACION" CLASIFICACION DE PALABRAS

Adjetivo
es la palabra que acompaña al sustantivo o nombre para determinarlo o calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean concretas (el libro verde, el libro grande), ya sean abstractas (el libro difícil). Estos adjetivos acompañan al sustantivo libro y cumplen la función de especificar o resaltar alguna de sus características y se dice que lo determinan, pues, al añadir un adjetivo ya no se habla de cualquier libro, sino precisamente de un libro verde, o de uno grande.
El adjetivo es una clase de palabra que funciona ordinariamente como adyacente del nombre sustantivo, esto es, como complemento nominal adjunto que se sitúa delante o después del sustantivo a que se refiere, con el cual concierta en español en género y número.
Por significado, señala una cualidad atribuida a un sustantivo,
son palabras que funciona como complemento y siempre nos dan alguna información adicional del sujeto (de lo que se habla en la oración). El adjetivo siempre se escribe antes o después del sujeto.
Por ejemplo en la oración:
"El coche rojo es de mi papá"
Coche es de el sujeto (sustantivo) y rojo es el adjetivo que modifica al sustantivo y nos da información sobre él. ¿De qué color es el coche? Rojo
Ejemplo de adjetivos:
1.- Hombre grande
2.- Árbol verde
3.- Mono blanco
4.- Cosa bonita
5.- Patineta amarilla

Adverbio

El adverbio es la clase de palabra que actúa como núcleo del sintagma adverbial. Modifica al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio
es un modificador y puede modificar al verbo, a otro adverbio o a un adjetivo, presentando información circunstancial de estos a veces de toda la información.
Los adverbios pueden ser de modo, tiempo, lugar, duda, afirmación y negación.
Los adverbios de modo se forman mediante los sufijos "-mente" y "-as" al final de la palabra, y / o agregando al inicio de la palabra el prefijo "-a"
Ejemplo: Juanito (sujeto) corrió (verbo) rápidamente (adverbio) hasta su casa.
Ejemplos de adverbio:
1.- A mano
2.- Rápidamente
3.- Sinceramente
4.- Recién hecho
5.- Invariablemente

Sustantivos

son palabras cuyos referentes son entidades fijas no-contextual, no estados de hechos o relaciones gramaticales. Los pronombres personales en cada contexto tienen un referente pero este cambia de contexto a contexto ("yo" no tiene referente fijo sino que depende de quien habla), por su parte los verbos designan estados de hechos, procesos o relaciones entre entidades, mientras que las preposiciones generalmente indican relaciones abstractas.
El sustantivo es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales.

Los sustantivos dan nombre a las cosas y se clasifican en:

Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de genero, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula.Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.
Ejemplo de sustantivo común:
1.- Ave
2.- Perro
3.- Casa
Ejemplo de sustantivo propio:
4.- México
5.- Mauricio
6.- Zacatecas
Ejemplo de sustantivos concretos:
7.- esa mesa
8.- aquella casa
9.- esta máquina
Ejemplo de sustantivos abstractos:
10.- cantidad
11.- belleza
12.- fealdad

Verbo

El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto. La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generatista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo.
En
gramática tradicional se concibe el verbo como la palabra principal del predicado. Como designar y predicar son funciones básicas de toda lengua humana, todas las lenguas poseen verbos. Típicamente muchas lenguas diferencian entre dos grandes clases de categorías léxicas: en la primera estarían básicamente los nombres y en la segunda los verbos, aunque en algunas pocas lenguas estas clases no son disjuntas. Los adjetivos en algunas lenguas son tratados de manera similar a los nombres y en otras de manera más similar a verbos estativos. La predicación verbal típicamente incluye un conjunto de categorías primarias como la persona gramatical, el tiempo gramatical, el aspecto gramatical, y en muchas lenguas también categorías secundarias como género y número, aunque alguna de estas categorías puede faltar en una lengua concreta.

Los verbos tienen 5 tiempos simples en el caso del modo indicativo. Los del modo sustantivo tienen 3 simples.
Pretérito copretérito, pospretérito
Proposición

Las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. En algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un sintagma preposicional, como en inglés donde incluso pueden aparecer al final de la frase.
Tradicionalmente, la
gramática del español la ha definido como la parte invariable de la oración que une palabras denotando la relación que tienen entre sí. La lista tradicional de preposiciones del idioma español es: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
A esta lista cabe añadir durante y mediante. La lista oficial es a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, pro, según, sin, sobre, tras, vía. De estas series, las únicas preposiciones tónicas son contra y según; el resto son átonas.
Han caído en desuso la preposición cabe, cuyo significado ha sido sustituido por el de la locución conjuntiva junto a, y so, proveniente de la preposición latina sub., que se limita a frases fijas en locuciones conjuntivas como so color de, so capa de, so especie de, so pretexto de, etc.

2 comentarios: